Fases sensibles y cualidades prioritarias a desarrollar

EDAD

COORDINACIÓN

RESISTENCIA

FUERZA

RAPIDEZ

MOVILIDAD

5 – 7 Años Aprendizaje de variados movimientos y destrezas a través de juegos originados en deportes, incluido el fútbol.  Adaptarse a tolerar esfuerzos suaves y prolongados a través de juegos.  Todos los grupos musculares para mejorar las destrezas y la postura corporal. Realizar movimientos simples y a máxima velocidad. Desarrollar la amplitud de movimientos de hombros, caderas y columna.

 

EDAD

COORDINACIÓN

RESISTENCIA

FUERZA

RAPIDEZ

MOVILIDAD

8 – 10 Años Desarrollo grosero de muchas destrezas de movimientos provenientes de variados deportes.  Capacidad aeróbica para soportar esfuerzos suaves y prolongados. Intervalos extensivos en juegos. Desarrollo de la fuerza rápida en todos los grupos musculares. Realizar movimientos simples y a máxima velocidad. Desarrollar la amplitud de movimientos de hombros, caderas y columna.

 

EDAD

COORDINACIÓN

RESISTENCIA

FUERZA

RAPIDEZ

MOVILIDAD

11- 13 Años Incorporar la mayor cantidad posible de destrezas que puedan aprovecharse en el juego del fútbol. Seleccionar juegos y ejercicios de diversos deportes.  Capacidad aeróbica para desarrollar esfuerzos cada vez mas prolongados. Intervalos extensivos y medios. Desarrollo de la fuerza rápida en todos los grupos musculares. Realizar movimientos simples y a máxima velocidad. Desarrollar la amplitud de movimientos de hombros, caderas y columna.

 

EDAD

COORDINACIÓN

RESISTENCIA

FUERZA

RAPIDEZ

MOVILIDAD

13 – 15 Años Gestos dinámicos amplios. Instrucción intensiva de atletismo. Inclusión de gestos específicos del fútbol.  Comenzar a desarrollar la capacidad aeróbica extensiva e intensiva y mixtos como así también el método intervalado.  Comenzar a trabajar con sobrecargas acorde a la edad Trabajos aeróbicos y anaeróbicos alácticos. Énfasis en movilidad articular y elongación muscular debido al período de crecimiento.

 

EDAD

COORDINACIÓN

RESISTENCIA

FUERZA

RAPIDEZ

MOVILIDAD

16 – 18 Años Capacidad aeróbica extensiva e intensiva. Inclusión lenta a la capacidad anaeróbica.  Trabajos con sobrecarga. Métodos apuntados a la fuerza potencia.  Hincapié en los gestos típicos y específicos del deporte. Inclusión a la resistencia y a la velocidad. Trabajos con acumulación de lactato. Énfasis en movilidad articular y elongación muscular debido al período de crecimiento.