Eh tenido la dicha a lo largo de mi carrera, de cruzarme en su mayoría, con gente de bien.
Momento retratado en mi mente, el día que el señor Edgardo Sbrissa me expreso su opinión con respecto a mi juego. Con la seriedad, sabiduría y honestidad que a lo largo de los años han generado un defensor y luchador verdadero de nuestro fútbol.
Atesoro en primer lugar y llevo a cabo cada consejo y cada experiencia vivida para poder crecer como persona y deportista día a día.
Te agradezco Edgardo, mediante este medio. Por haber forjado junto a mis padres, muchos de los valores más importantes en mi vida. Como «honestidad», «responsabilidad», «constancia», y el buscar e insistir por nuestros sueños y objetivos transitando el camino del bien sin importar cualquier dificultad que nos presente la vida.
Y te agradezco finalmente, por brindarme tu AMISTAD sincera. Lo cual es lo que más valoro y más te define.
Mis más cordiales saludos para un fiel amigo.
Juan Pablo Vojvoda (JU: NOB, Tiro Federal, Sportivo Belgrano, Compostela, Algeciras, Cultural Leonesa, Baza. DT: Reserva NOB)
Hay personas que nos ayudan o nos marcan por un cierto periodo de tiempo (maestros, profesores, amigos, compañeros de estudio o trabajo) y hay otras que por mas que pasen años o décadas, siempre uno las tiene presente y agradece que se hayan cruzado en el camino de nuestras vidas. Edgardo pertenece a estos últimos ya que tuve la fortuna que en nuestro club del pueblo, Newberton de Cruz Alta, un grupo de padres hayan apostado a una persona que venía con pasión , inteligencia y capacidad para volcar todo su conocimiento. Recuerdos son muchos pero enseñanzas fueron muchas más, ya que desde los 8 o 9 años aprendimos valores deportivos que siempre estaban emparentados con valores humanos, el respeto hacia los compañeros, el compromiso y el hábito de entrenar, un entrenamiento que no era pasar el tiempo sino era perfeccionarse cada día con sueños pero también con realidades adaptadas al momento, sólo puedo resumir a esta etapa como una formación integral en todo sentido (ejemplos, muchos: a la sala de juegos le llamaba cazabobos, frases de vida que nos hacía anotar en cuadernos, consejos o palabras justas antes de empezar cada entrenamiento, las prácticas eran una combinación continua de juegos con responsabilidades). ¿Si tuvo errores? Sí quizás los tuvo, aunque en mi opinión personal y en la de muchos de mis amigos- compañeros siempre se lo recuerda a «Sbrissa» como a un maestro, un segundo padre (sentíamos un respeto y admiración difíciles de explicar). Espero y deseo que el fútbol lo haya hecho feliz (seguramente que si, a este tipo de personas que ofrecen todo y lo hacen con semejante pasión tarde o temprano el reconocimiento llega), porque si de una cosa estoy seguro es que Edgardo entregó y sigue entregando todo lo mejor que tiene para que cada uno de los que estamos en este deporte seamos cada día un poco mejor de lo que somos. Para finalizar confieso que seguir encontrándome a tomar un café con Edgardo es continuar una capacitación que comenzó hace mas de 30 años. GRACIAS.
Eduardo Meana Laporte (Profesor de Filosofía y de Cs. de la Educación. Fue Director Colegios Obra de Don Bosco en CABA y Patagonia, y Rector de Profesorado. Sacerdote. Formador en Valores en muchos clubes y pensiones, por períodos, desde 2004 a la actualidad, fijo o en charlas puntuales (Chicago, AAAJ, San Lorenzo, Alte. Brown, Racing, Indepte., Velez Sarsfield, Estudiantre LP., Talleres de Cba, Pachuca Mex). Dio Conferencia sobre Fútbol y Valores en UCA. Acreditado por Fundacion SCHOLAS (Papa Francisco) ante clubes. Autor de Libros de frases para jóvenes futbolistas. Cantautor de música espiritual (20 discos).)
Edgardo Sbrissa
Cuando en 1986 conocí, y luego casé a Nestor Lorenzo, y así entró en mi vida la tarea del acompañar y quizás aconsejar jugadores en su formación humana, pude conocer cientos, y ya un par de miles, personas muy diversas, que me han modificado, enseñado, elevado.
Edgardo es una de esas personas que se conoce… y uno ya no permanece siendo el mismo.
Sus convicciones son solidez bienvenida, en estos tiempos líquidos.
Como profesor de Filosofía y Ciencias de la Educación -además de sacerdote católico-, hubo grandes formadores deportivos, coordinadores desde (y dejo sin nombrar a grandes profesionales y amigos para no extenderme) Miguel Micó y Coqui Raffo hasta Jorge Griffa y Gabriel Rodríguez, honrándome con su confianza para dar charlas de formación del Carácter en las divisiones juveniles de clubes de Primera, escuchar a los jugadores jóvenes, atender desde una contención espiritual sin distinción de creencias a los de Pensión, coordinándome siempre con Psicólogos, etc.
Entre esos nombres sitúo a Edgardo: un maestro de vida. Uno de los hombres que ayudan a los jóvenes a esclarecer su presente y moldear su futuros.
Cuando pudimos conocernos a fines de 2008, a través de jugadores juveniles de AAAJ que yo acompañaba desde el club, y que vivían supervisados por Edgardo en una estructura formativa bajo su responsabilidad, me encontré con un pedagogo natural. La casa bajo su jurisdicción era más que una típica “pensión”: era un centro de formación, cuyo eje era la educación integral. Un lugar donde a los muchachos se los trataba como a personas inteligentes desafiadas a comprender mejor -por el estudio, el diálogo, la reflexión, además del entrenamiento común- la vida y el juego; críticos consigo mismos para descubrir sus zonas de superación, no quejosos, no dependientes.
Edgardo exige como se exige. Cree siempre posible lograr algo mejor, lo pide, lo busca, lo estimula. Entiende que sólo un jugador inteligente es competitivo. Y que un jugador joven sólo demuestra su inteligencia si es cada vez más disciplinado en la autosuperación hacia su propia competitividad.
Por eso, lo de Edgardo “es brisa”: es una brisa que se percibe, una brisa fresca y característica de orden, claridad, experiencias. A veces “es más que brisa”: y ya “es viento”, exigencia sostenida, propuesta educativa con valores, metas principios y caminos sólidos.
Agradezco ser honrado por esta amistad, que además, para mí siempre es un aprendizaje; con el agregado de escuchar, al oírlo, y un libro de anécdotas e historias cargado de vida, discreción, respeto y cariño, por aquéllos que ha podido acompañar y que hoy crecen y triunfan, y sobre todo, luchan -con esos valores- en mil canchas de la vida.
Martín Demichelis (JU: Manchester City, Atlético de Madrid, Málaga, Bayern Munich, River Plate)
Que linda sensación la de poder dedicar unas líneas a Edgardo, así mismo reconozco la dificultad para hacerlo ya que él, posee el Don de la sabiduría, lo cual lo transforma en la persona culta que es. Por tal motivo espero escribir con el corazón para ser lo más sincero y certero posible.
Hablar de Edgardo en principio es dar las gracias, es elevarse al respeto, al trabajo, al talento y a la dedicación.
Edgardo fue quien supo en el momento crucial de mi vida y carrera guiarme por el camino correcto, al menos supo marcarme y dejarme en claro los caminos, el corto y fácil y el largo y difícil, en fin supo con total naturalidad prestarme tiempo de su vida con el fin de formarme como persona y después como jugador. Hoy le estoy eternamente agradecido por muchas cosas que hasta podría aburrir contándolas porque son muchas, pero la más destacada sin duda, es que supo ser madre/padre cuando en mi primer desarraigo desde mi querido Justiniano Posse hacia la ciudad de rosario en busca de mis primeros pasos como futbolista,a los 3 meses de haberlo hecho perdí a Mi Madre. Ahí fue él quien más me supo abrazar, dar la mano, prestarme su oído y sacarme adelante.
Después con el pasar del tiempo convertirse en mi consejero de la vida y hasta el día de hoy a pesar del tiempo y la distancia que nos separan logramos mantener la amistad que formamos a lo largo de todos los años.
Quiero destacar que con el pasar del tiempo y mi recorrido en esta profesión, diferentes países, ligas y demás, no conocí a alguien que posea el talento conjugado con la sabiduría, personalidad, dedicación y organización como la que tiene él. Por esto siempre digo Edgardo que sos un diamante en bruto.
Simplemente deseo de corazón que la vida y tu querido fútbol te devuelva todo lo que me enseñaste a mi y a muchísimos chicos que tuvimos el honor de haber estado bajo tus órdenes.
Eternamente gracias por todo lo enseñado y porque nunca me dejaste caer, me llenaste de consejos como amigo, como padre, como entrenador, como fans, simplemente por querer ayudarme. Te quiero y aprecio muchísimo.
Luciano Vietto (JU: Racing Club, Villa Real C.F., Atlético Madrid)
Gracias Edgardo, conservo tus consejos y mantengo como guía la palabra “Insistir”, que tanto me inculcaste desde los día de pensión, todavía recuerdo ese momento, y no dejaré de hacerlo nunca.
Hoy en día soy todo lo que viví y aprendí. Conservo tus consejos y enseñanzas, principalmente mis hábitos fuera del fútbol, que me hacen una persona íntegra colmada de valores aprendidos que me impulsan todos los día a ser una mejor persona.
Andrés Guglielminpietro (DT: Douglas Haig de Pergamino – AY: Quilmes de Nelson Vivas. JU: Gimnasia y Esgrima La Plata, Al-Nasr SC, Boca Juniors, Bologna, FC Inter de Milán, AC Milan, Gimnasia y Esgrima La Plata)
El primer recuerdo que tengo es el día que llegué a la prueba en Renato , la charla que tuvimos apenas terminó el partido antes de entrar al vestuario… Fueron palabras contundentes , firmes y decisivas que generaron un cambio de pensar en mi , que sinceramente ya pensaba que el fútbol se alejaba de mi vida. No puedo olvidar las horas compartidas mirando los partidos del Milan en la sala de vídeos … Sin siquiera poder soñar que un día llegaría el momento de ponerme esa camiseta y pisar ese estadio como jugador . Pero si algo fue crucial en mi vida ,fue esa convicción que me transmitió Edgardo de que con esfuerzo, con responsabilidad , con confianza en uno mismo se podían alcanzar metas impensables . Por esto creo que el haber llegado tan lejos , como nunca imaginé, el alcanzar un lugar privilegiado en el mundo del fútbol , nuestro mundo, fue un premio para ambos. Ese abrazo en el año 1999 en la cancha del peruggia festejando un scudetto fue uno de los momentos más emocionantes de mi carrera , un broche de oro para nuestra relación de maestro y alumno , un ejemplo claro de lo que el predicaba , creer en uno mismo , confiar en que se puede a pesar de todo , contra viento y marea.
El es y será siempre un referente fundamental en mi vida . Hoy después de tantos años , tantos cambios en nuestros caminos , tantas cosas vividas , buenas , no tan buenas y también malas por supuesto , seguimos con la misma conexión. Podemos sentarnos y estar horas y horas hablando de fútbol . El es un gran maestro , un filósofo del fútbol y de la vida , un luchador ,trabajador incansable , hombre de familia y de grandes valores … Y yo tengo la fortuna de disfrutarlo en todo esto y fundamentalmente tengo el privilegio de ser su AMIGO.
Daniel Bertoya (JU: Gimnasia y Esgrima de La Plata, Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay, Atlético de Tucuman, Aldosivi, Ben Hur, Defensa y Justicia, Dinamo Tirana de Albania, Ramón Santamarina, Juventud Antoniana)
Hoy estoy transcurriendo esos días en que el jugador va dejando la actividad y tiene por delante la transición hacia nuevos proyectos en la vida.
Pasaron 20 años de carrera profesional y cuando miro para atrás y recorro lo vivido siempre pero siempre aparece la imagen de Edgardo, un tipo con fuerte personalidad que encontraba la palabra o el gesto justo para darte a entender como eran realmente las cosas, que ya desde el primer día que me llevo a Renato Cesarini desde mi Armstrong y me tuvo en un arco un largo rato, pegándole él de afuera del area, dándome a entender que sin sacrificio nada iba a ser posible.
El saber entender los valores inculcados por Edgardo, hicieron que deba tomar el camino correcto, el que siempre le marcó a sus dirigidos, nos inicio desde temprana edad como comportarse y trabajar para ser un mejor profesional.
Considero que Edgardo fue y es un adelantado en la profesión, desde las metodologías de trabajo hasta la habilidad de saber mejorar a cada jugador en sus funciones.
Quisiera aprovechar las últimas líneas para resumir en una sola palabra mi sentimiento hacia el : GRACIAS!.
Alejandro Saccone. (JU: River Plate, Renato Cesarini, Atlético de Tucumán, Chacarita Junior, Carrarese Calcio)
A Edgardo tuve la suerte de conocerlo allá por el año 88, no recuerdo bien la fecha , yo jugaba en las divisiones inferiores de Renato Cesarini y el se hizo cargo del selectivo del club. Mi transitar por el fútbol era como el de cualquier chico de barrio que le gusta este deporte pero desde que lo vi trabajar, me di cuenta rápidamente que había otra cosa, que el fútbol ademas de ser un deporte que apasiona multitudes era una modo de vida y que había que aprender a amarlo. Su obsesión por el orden dentro y fuera del campo de juego, su fuerte personalidad, su convicciones, su iniciativa, sus inquietudes incesantes por incrementar sus conocimientos y sus ganas de trabajar y progresar cada vez mas, fueron cosas que me marcaron rápidamente. Modelo que opte por tomar y tratar de llevarlo adelante durante mi carrera de jugador, con errores y aciertos, pero con la plena convicción de que era el camino correcto. Hoy en día, ya de desde otro lado pero siempre dentro del fútbol continúo predicando con esos valores, sigo en la lucha permanente por aportar desde mi lugar todo lo que pueda para tratar de tener cada día un fútbol mejor. A Edgardo, no me queda otra cosa que decirle gracias, gracias por ser una de las personas que me enseñó a amar este deporte.
Rodrigo Rey (JU: Godoy Cruz de Mendoza, NOB, River Plate)
Que lindo tener este espacio para poder devolverte un poco de todo lo que me diste, enseñaste y transmitiste… tantos valores como persona y deportista en estos años.
Pensar que me conociste con 11 años en un partido en el medio de la lluvia que solo vos estabas mirando. Siempre con ese amor y esa pasión al fútbol, que tanto a mi como a otros, lograste inculcarnos. Ese día lo recordare eternamente por que en ese momento la vida me presento un amigo que conservare para siempre, el cual me guía y aconseja como un padre tanto en lo futbolístico como en la vida y eso es lo que mas vale para mi.
Compañero de momentos buenos pero sobre todo de los malos, en donde realmente se conocen a las personas que de verdad te quieren, eso es Edgardo para mi.
Tener a alguien que te diga la palabra justa en el momento justo, alguien que te escuche cuando necesitas que lo haga y que te rete o advierta cuando es necesario hacerlo eso realmente encierra la palabra AMIGO y eso es Edgardo para mi.
Hermes Desio (JU: Deportivo Alavés, UD Salamanca, Celta de Vigo, Independiente, Renato Cesarini)
Es la persona que encontré cuando mi carrera no sabia para que lado ir y fue en gracias a él, que pude orientar y despejar las dudas que tenía sobre mi. Me enseño más que cualquiera, no solo a entender el fútbol de una manera apasionada, sino que me enseño hablar, a comportarme, a valorar lo que uno tenía, me enseño a comer y por sobre todas las cosas a saber estar.
futbolisticamente fue un adelantado, ya por aquellos años, entrenábamos como se entrena hoy, todo con pelota, el decía que si un jugador no hace 100 dominadas, no podía jugar en primera, y así nos tenia, todo el tiempo con la pelota.
Humanamente, un capo, era uno más cuando la situación lo requería y por el otro lado, el DT, cuando lo mismo sucedía.
Tengo mucho para agradecerle y no me olvido, hoy la vida nos ha vuelto a juntar para mi suerte, ya que se ha convertido en mi asesor y guía, o sea…., a vuelto a ser, el que una vez fue.
Sergio Stachiotti (DT alterno Millonarios Colombia, ayte R.Lunari – JU: NOB, Gimnasia Y Esgrima de La Plata, Sarmiento de Junin, Tiro Federal, Central Córdoba)
Edgardo nos inculco desde muy chico , cuando lo tuvimos en NOB como técnico en inferiores , valores que nos han quedado para toda la vida , respeto , compañerismo , solidaridad, esfuerzo , dedicación , responsabilidad y amor por que hacíamos. Ese técnico después se convirtió en consejero y amigo , ese que siempre esta atento a las cosas que te pasan.
Un tremendo profesional de lo que hace y dispuesto siempre a informar a los que lo rodean de todas las cosas que te pueden servir para mejorar en este nuestro trabajo , sin egoísmo , ni misterios, que es moneda corriente en este medio.
Que decir como persona , solo dando el ejemplo nos sirvió de guía , trabajo y honestidad son sus banderas.
Lo mio ya pasa por admiración y creo que no soy el único de todos los que tuvimos la suerte de estar con él.
Espero que en este nuevo trabajo este feliz de hacer lo que lo apasiona y seguramente se verán los resultados que esperan.
Ernesto Marcucci (AY: Betis (España) de Eduardo Berizzo – JU: Inf. River Plate, Renato Cesarini)
Hablar de Edgardo es ir a la infancia, es remontarme a mis años de adolescente y esos significa alegría, aprendizaje, desafío, motivación, y miles de valores inculcados y trasmitidos por Edgardo. Decir Sbirssa es decir fútbol en estado puro, con sus virtudes y defectos un estudioso y trabajador de este deporte, un adelantado como entrenador.
Antes fue mi entrenador y un consejero, hoy un amigo así que solo me queda desearle lo mejor para el nuevo emprendimiento que comienza, que lo hará sin duda con sabiduría y honestidad.
Facundo Besada (AY: Douglas Haig de Pergamino de Andrés Guglienmipietro en DT: Inf. Estudiantes, 1ra SanTelmo, Colegiales, Villa San Carlos – JU: Gimnasia y Esgrima de La Plata)
Tuve la fortuna de poder recorrer el país buscando talentos futbolísticos y de pasar varias horas escuchando y aprendiendo de su gran sabiduría. Fueron varios años en los que pasaba mas tiempo con él que con mi propia familia y la verdad que fue una etapa a la que yo denomine »La universidad del futbol» donde me forme como profesional y como ser humano, aprendiendo a reconocer cualidades en los futbolistas, que no se aprenden en ningún lado, aprendí también »El arte de la organización» que es algo dificil de explicar con palabras, pero creo que la frase lo dice todo y por sobre todas las cosas, La busqueda de la excelencia. Hoy puedo decir, que en mi trayectoria como Entrenador de Fútbol, emplee esas herramientas adquiridas durante esa etapa, que me fueron muy útiles para poder desarrollarme y ser digno en esta Profesión.
Martín Vitali (DT: Inf. Racing Club – JU: APOP Kinyras Peyias,Nueva Chicago, Getafe CF, CD Leganés, Racing Club, Independiente, Ferro Carril Oeste)
Como profesional creo sin dudas que fue el entrenador que me formo y quién más me ha dejado enseñanzas, además pienso que sino hubiese tenido la suerte de encontrármelo no se si hubiera llegado a jugar al nivel que lo hice. En cuanto a lo profesional pienso que tiene un talento natural superior a la media, su capacidad de trabajo y preparación no es normal, para mi podria ocupar cualquier area deportiva (entrenador, scouter, coordinador, director deportivo) al mas alto nivel sin dudas. como persona me transmitió valores para mi desarrollo profesional y particular de mi vida… en pocas palabras reune, en todos los campos, condiciones para destacarse en cualquier cosa que emprenda. Uno nunca deja de aprender cosas a su lado. Este comentario lo hago sin el más minimo interes personal, sino en justicia por lo que me ha dado en los años que coincidimos en el deporte.