Teoría de las inteligencias múltiples, diferentes maneras de ser inteligente

Desarrolado por: Howard Gardner, en 1983.

La inteligencia humana tiene diferentes dimensiones. En referencia a este punto, el profesor Howard Gardner, de la Universidad de Harvard, desarrolló una teoría conocida con el nombre de «inteligencias múltiples» (conocida por sus siglas en inglés MI), la cual refuerza la idea de que hay diferentes maneras en que las personas aprenden, representan, procesan la información y comprenden el mundo que nos rodea. Dichas tendencias globales del individuo al momento de aprender no son algo fijo e inmutable, sino que están en continua evolución.

La inteligencia no se limita, como tradicionalmente se pensaba, a la capacidad de razonamiento lógico o a la manipulación de palabras o números, sino que constituye la habilidad para resolver problemas y elaborar productos valiosos. Gardner (1991) establece que «…la investigación cognitiva demuestra que los estudiantes poseen diferentes habilidades para aprender, recordar, actuar y comprender» (pp.11). Hasta 1997 dichas habilidades se habían dividido en siete tipos. Hoy en día Gardner afirma que existen al menos ocho inteligencias o capacidades (la naturalista es la última que se agregó a esta lista y el mismo Gardner acepta que pueden todavía agregarse más) y que, aún cuando éstas están genéticamente determinadas, pueden desarrollarse y mejorarse a través de la práctica y el aprendizaje.

El objetivo de la teoría de las inteligencias múltiples es «…elaborar un enfoque del conocimiento que sirviese por igual para evaluar todas las actividades que han sido valoradas por diversas sociedades a lo largo de la historia de la humanidad». (Sternberg, 1992 citado en Almaguer, 1998, pp. 39).

Con esto en mente, sería ilógico seguir preguntando qué tan inteligentes son los alumnos. La pregunta sugerida entonces es, ¿de qué forma demuestran su inteligencia? Cada una de estas diferentes maneras de «ser inteligente» da la oportunidad de ofrecer algo personal al mundo. Lo que hace únicos a los individuos es la forma como cada uno manifiesta su inteligencia. Además, se sabe que la inteligencia se manifiesta en más de una forma.

La teoría de Sternberg constituye una propuesta razonable para diseñar planes y programas de estudio relacionados con cada uno de los ámbitos de la inteligencia, así como para valorar las capacidades individuales de los alumnos. Esto invita a los maestros a ir más allá de la simple estimulación de los canales visual, auditivo y de razonamiento lógico-matemático.

Descripción del programa:

A continuación se definen las inteligencias propuestas por Gardner con algunas características específicas y algunas personalidades que ejemplifican la inteligencia descrita:

Inteligencia

Le gusta

Destaca en

Prefiere

Personalidades famosas

Lingüística

(o verbal-lingüística)Habilidad para utilizar con gran claridad y sensibilidad el lenguaje oral y escrito, así como para responder a él.

Leer, escribir, contar historias, los juegos de palabras, usar lenguaje descriptivo. Recordar, hablar, interactuar, apreciar las sutilezas del lenguaje, las adivinanzas y rimas, percibir de manera auditiva, memorizar. Decir, escuchar, ver palabras. Abraham Lincoln: escribió discursos que definen la cultura.

Octavio Paz: escritor aclamado mundialmente.

Lógico-matemática

Habilidad para el razonamiento complejo, la relación causa-efecto, la abstracción y la resolución de problemas.

Experimentar, solucionar, trabajar con números, preguntar, explorar patrones y relaciones, jugar con juegos computacionales. Razonamiento matemático, lógica, resolución de problemas, moverse con facilidad de lo concreto a lo abstracto, organizar sus ideas Categorizar, clasificar, trabajar con patrones y relaciones abstractas, pensar conceptualmente. Albert Einstein: descubrió la teoría de la relatividad.

Alexa Canady: primera mujer neurocirujana de color en Estados Unidos.

Viso-espacial

Capacidad de percibir el mundo y poder crear imágenes mentales a partir de la experiencia visual.

Dibujar, construir, diseñar, mirar fotos y videos, los colores y dibujos, la geometría en matemáticas Imaginar, percibir cambios, rompecabezas, leer mapas y gráficas, pensar en términos tri-dimensionales Visualizar, imaginar, trabajar con fotos y colores. Pablo Picasso, David A. Siqueiros, Diego Rivera, José Clemente Orozco, Frida Khalo: pintores del siglo XX.

Motora

(o quinestésica)Habilidad de utilizar el cuerpo para aprender y para expresar ideas y sentimientos. Incluye el dominio de habilidades físicas como la coordinación gruesa y fina, el equilibrio, la fuerza, la flexibilidad y la velocidad.

Moverse y hacer, tocar y hablar, sentir objetos, usar lenguaje corporal, trabajar con material manipulativo Actividades físicas de coordinación, agilidad, deportes/baile, control corporal, actuación manualidades, uso de herramientas, obtener información a través de las sensaciones. Tocar, moverse, interactuar con el espacio, llevar a cabo experimentos. Marcel Marceau: se comunica a través de la mímica.

Noé Hernández ySoraya Jiménez: medallistas olímpicos en Sidney 2000.

Ana Gabriela Guevara: campeona de atletismo.

Musical

(o rítmica) Habilidad de saber utilizar y responder a los diferentes elementos musicales (ritmo, timbre y tono).

Cantar, tararear canciones, escuchar música, tocar instrumentos, responder a la música, mover el cuerpo cuando canta o toca algún instrumento Captar sonidos, ritmos y melodías, notar cambios de tono, recordar melodías, escribir canciones, imitar ritmos. Ritmo, melodía y música. Plácido Domingo y Montserrat Caballé: cantantes de ópera.

Igor Stravinsky: compositor aclamado mundialmente.

Intrapersonal

(o individual) Habilidad de comprenderse a sí mismo y utilizar este conocimiento para operar de manera efectiva en la vida.

Trabajar solo, seguir sus intereses personales, ponerse metas, reflexionar, ser intuitivo. Comprenderse a sí mismo, enfocarse hacia su propio interior, seguir sus instintos, conseguir sus metas, ser original. Trabajar solo, hacer proyectos individuales, instrucción a su propio ritmo, tener su propio espacio. Maria Montessori: desarrolló filosofía educativa y materiales didácticos para trabajo individual.

Sigmund Freud: creó la psicoterapia basada en tres formas del yo.

Interpersonal

(o social) Habilidad de interactuar y comprender a las personas y sus relaciones.

Tener muchos amigos, hablarle a la gente, estar en grupo, jugar con los demás, proponerse como voluntario cuando alguien necesita ayuda. Comprender y guiar a los demás, organizar, comunicar, es mediador de conflictos. Compartir, comparar, relatar, cooperar, entrevistar, trabajar en grupo. Eleanor Roosevelt: reformas sociales para proteger a los desprotegidos.

Madre Teresa de Calcuta: trabajó en favor de los pobres.

Naturalista

Habilidad para el pensamiento científico, para observar la naturaleza, identificar patrones y utilizarla de manera productiva.

Trabajar y disfrutar al aire libre, hacer observaciones y discernir, identificar, organizar y clasificar plantas y animales. Entender a la naturaleza haciendo distinciones, identificando flora y fauna. buscar, obtener y ordenar información. Trabajar en el medio natural, explorar los seres vivos, aprender acerca de planta y temas relacionados con la naturaleza. Jaqcques Cousteau: famoso por sus expediciones.

Charles Darwin: creador de la teoría de la evolución.